SATSE considera insuficiente la renovación por seis meses de las enfermeras y fisioterapeutas del SAS con contratos Covid

13 diciembre 2022

SATSE, valora el esfuerzo de la Junta de Andalucía para mantener los 12.000 contratos, si bien estima que en el caso de enfermeras o fisioterapeutas ofertar sólo seis meses aplaza de nuevo el problema al verano, cuando a 30 de junio finalicen estas contrataciones.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Andalucía ha calificado de insuficiente la renovación por seis meses de las más de 5.800 enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que finalizan contrato a 31 de diciembre de 2022.

SATSE, valora el esfuerzo de la Junta de Andalucía para mantener los 12.000 contratos, si bien estima que en el caso de enfermeras o fisioterapeutas ofertar sólo seis meses, frente a los médicos se les renovará por un año, aplaza de nuevo el problema al verano, cuando a 30 de junio finalicen estas contrataciones.

En este sentido, el Sindicato de Enfermería recuerda que lleva meses exigiendo la renovación del 100% de los contratos que se realizaron como refuerzo Covid pues, insiste la organización sindical SATSE, todos son imprescindibles para el funcionamiento de los centros sanitarios ya que las necesidades sanitarias no han disminuido, sino que se han modificado siendo un riesgo reducir las plantillas.

SATSE advierte que la pérdida de los más de 5.800 contratos de enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas supondría mermar la actual plantilla del SAS en estas categorías en casi un 20% por ciento, una cifra inasumible para el Sistema Sanitario Público.

De otro lado, SATSE denuncia la alta temporalidad y precariedad que sufre enfermería, alertando sobre la urgencia de cubrir los puestos estructurales con contratos de interinidad para evitar la elevada rotación de profesionales que sufren los centros, una situación que repercute además en la carga de trabajo del personal fijo de plantilla, provocando circunstancias insostenibles por la altísima rotación de profesionales y la fuga de enfermeros y enfermeras con experiencia a otras comunidades con mejores condiciones de trabajo.

Por este motivo, de manera urgente se adopten las medidas para paliar el alto déficit de temporalidad que afecta a los centros sanitarios andaluces. Unas medidas que pasan, según incide SATSE, por la reconversión de los contratos estructurales eventuales en interinidades y contratos de larga duración y por mejores ofertas laborales que eviten la fuga de profesionales a otras comunidades.

Y es que, recuerda la organización sindical, Andalucia tiene la ratio más baja de España en cuanto a enfermeras por cada 1000 habitantes, por lo que pide que no sea un año sino que estos contratos se conviertan en plantilla del SAS. Aún así para llegar a la media española se necesitaría otras 6000 enfermeras y para llegar a la media europea se necesitarían 20000 más, toda esta falta de profesionales enfermeros y fisioterapeutas quien lo sufre son los andaluces.

Junto a la estabilización de los profesionales, el Sindicato de Enfermería ha vuelto además reclamar apoyos para la Ley del Seguridad del Paciente, que la organización sindical registró en el Congreso de los Diputados como iniciativa legislativa popular, y que a día de hoy casi tres años después de su entrada sigue atascada con más de 70 prórrogas por la presentación de las enmiendas parciales presentadas por el PSOE.

SATSE asegura que mientras no se propicie la aprobación de la Ley de Seguridad del Paciente, la ratios de pacientes por enfermera/o en los hospitales, centros de salud o centros sociosanitarios duplican e, incluso triplican en algunos casos, las proporciones adecuadas y seguras, atendiendo a los criterios y evidencias científicas manifestados en numerosos estudios, tanto nacionales como internacionales.

Noticia relacionada>> SATSE Informa sobre el plan de ofertas a realizar por el SAS para cubrir las necesidades a partir del 1 de enero de 2023